Buenas, muchachos y muchachas,
Mucho se ha hablado sobre el crowdfunding, modos de empleo, qué es más rentable, si vale realmente la pena. Hace poco me aburría en twitter y empecé a hacer estadísticas basándome en lo recaudado por el Shenmue. Podéis ver todo el monólogo aquí: Invalid Tweet ID
Esto me produce muchas dudas: ¿están las grandes empresas ensuciando la idea primigenia del crowdfunding? Por supuesto, con el dinero que pedían para este Shenmue no se podría haber hecho un Shenmue en condiciones hoy en día. Lo cual provoca una cierta disonancia respecto al resto de proyectos más pequeños, lo que acaba en una precariedad casi autoimpuesta. Es decir: si un juego muy grande pide un millón y tú has hecho calculos para un juego más pequeño y necesitas medio millón, la gente no te lo va a dar porque 1) no saben cómo funciona por dentro un estudio de videojuegos y 2) pedir la mitad de un triple A para un indie suena a demasiado dinero. Pero es así.
Este artículo me parece que define bastante bien mis temores respecto a los crowdfundings de compañías grandes (en inglés):
http://www.polygon.com/2015/5/19/8624665/big-indie-kickstarters-are-killing-actual-indiesCreo, sobre todo, que estos crowdfundings sirven para demostrar que el público estaría encantado de jugar a el juego en concreto y, de esta forma, sirve para que la desarrolladora busque financiación por otra parte con el dinero del crowdfunding avalándole. ¿Esto es una práctica habitual? No lo sé, ahora mismo.
No sé si alguno de vosotros ha intentado un crowdfunding, ha triunfado o fracasado, puede compartir su opinión o sus temores al respecto e incluso dar consejos a gente que quiera intentarlo. Este modelo de financiación me parece muy bello, pero se está hinchando cual burbuja y los resultados no son siempre prometedores, así que me parece necesario discutirlo y hablarlo mucho.